top of page

Más de 90 turistas llegaron al Cabo de la Vela y fueron recibidos con tradición y hospitalidad wayuu

  • Foto del escritor: Prego Nerosai
    Prego Nerosai
  • 8 abr
  • 2 Min. de lectura


La ranchería UTAM y el Centro Educativo Rural Uchitu celebraron la visita con un emotivo acto cultural y la entrega de mochilas tejidas a mano.


Redacción: PregoneroBogota

ree

La Guajira continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más destacados de Colombia, y esta semana lo demostró con la llegada de más de 90 turistas al Cabo de la Vela, en la Alta Guajira. Los visitantes fueron recibidos con entusiasmo por estudiantes y comunidades de la zona, especialmente en la ranchería UTAM, donde se llevó a cabo una cálida bienvenida cargada de tradición y simbolismo.

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de mochilas tejidas a mano, elaboradas por artesanas de la comunidad wayuu y también por los propios estudiantes del Centro Educativo Integral Rural Uchitu, quienes se mostraron orgullosos de representar su cultura.

“Estamos muy felices que nos visiten, que no se olviden de nosotros, de nuestra cultura y que nos tengan presente siempre”, expresó uno de los jóvenes anfitriones del encuentro.

ree

Los turistas no solo disfrutaron de la belleza natural del Cabo de la Vela —con sus paisajes únicos, playas vírgenes y atardeceres inolvidables—, sino que también recorrieron varias rancherías wayuu, compartiendo con las comunidades locales y aprendiendo sobre su cosmovisión, gastronomía y artesanía.

Este evento marca un hito dentro del turismo cultural en el norte del país, y las autoridades locales celebran que La Guajira siga destacándose no solo a nivel nacional, sino también internacional como un destino lleno de riqueza ancestral y experiencias auténticas.

Según las proyecciones del sector, este no será el único crucero del año en arribar a la región. Se espera que otro grupo de turistas llegue en agosto de 2025, lo que fortalece la apuesta por un turismo sostenible e inclusivo que beneficie directamente a las comunidades indígenas del territorio.

Pie de foto: Estudiantes y artesanas wayuu entregaron mochilas tejidas a los turistas como símbolo de bienvenida y tradición cultural.

Comentarios


bottom of page