San Andrés, sede del Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación del SENA
- Prego Nerosai
- 25 ago
- 2 Min. de lectura
El SENA Regional San Andrés dio apertura oficial al Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación, un evento académico que por primera vez se realiza en el archipiélago y que reunirá a más de 230 participantes entre aprendices, instructores, investigadores e invitados de 23 departamentos del país.
La agenda se desarrollará del 25 al 27 de agosto en la Casa de la Cultura, con conferencias, ponencias y exposiciones de póster. Este año, el encuentro está orientado en la línea de sociedad, cultura y pedagogía, lo que permitirá a los asistentes explorar nuevas perspectivas y fortalecer la investigación aplicada en diferentes áreas del conocimiento.
Participación local
El departamento de San Andrés estará representado por siete proyectos de investigación liderados por aprendices, incluyendo estudiantes de articulación con la media que cursan 10° y 11° en los colegios locales. Además, la subsede de Providencia tendrá presencia con dos póster que serán socializados durante las jornadas.
“Este encuentro nos permite despertar la semilla de la investigación en nuestros jóvenes. Aunque estamos en una etapa inicial frente a otras regionales, nuestros aprendices ya están mostrando su talento y capacidad para medirse con equipos de todo el país”, destacaron voceros del SENA.
Reconocimiento y motivación
Aunque no se contempla una premiación en sentido competitivo, la sola participación es considerada un gran incentivo para los aprendices. Muchos de los jóvenes visitantes tendrán su primera experiencia viajando en avión o conociendo el mar, mientras que los locales podrán exponer sus proyectos ante un público nacional.
Inteligencia artificial y pedagogía
Entre las 85 investigaciones que se expondrán, se destacan siete u ocho proyectos que abordan la inteligencia artificial desde la perspectiva de la pedagogía, la sociedad y la cultura. Un tema de gran actualidad que se ha convertido en transversal y que no puede estar ausente en los procesos formativos.
En total, el encuentro contará con 230 participantes entre aprendices, instructores y dinamizadores de innovación y competitividad, consolidando a San Andrés como epicentro de la investigación formativa del país.
Comentarios