top of page

San Andrés apuesta por el turismo deportivo con la llegada de la "Crono de Rigo"

  • Foto del escritor: Prego Nerosai
    Prego Nerosai
  • 1 may
  • 2 Min. de lectura

ree

En el marco del puente festivo del Día del Trabajo, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se convirtió en el epicentro del ciclismo nacional con la llegada de la “Crono de Rigo”, una competencia impulsada por el ciclista olímpico Rigoberto Urán que busca posicionar a la isla como un destino clave del turismo deportivo en Colombia.

La iniciativa, respaldada por la Gobernación Departamental, forma parte de una estrategia más amplia para dinamizar la economía local en temporadas tradicionalmente bajas, como la que sigue a Semana Santa. En esta edición, se espera la participación de más de 500 personas entre ciclistas y acompañantes, quienes recorrerán los sectores más emblemáticos del territorio insular.



“El deporte es una herramienta poderosa para fortalecer nuestro tejido social y económico. Con este evento, celebramos el Día del Trabajo exaltando el esfuerzo de nuestra gente y mostrando al mundo lo mejor de nuestra isla”, señaló el gobernador durante el acto de apertura.

Urán, por su parte, destacó el potencial del archipiélago y la importancia de crear espacios alternativos para el desarrollo turístico. “Queremos que nos vean, que conozcan lo que tenemos. Estos paisajes son únicos, y qué mejor que mostrarlos a través del deporte”, afirmó el ciclista, quien también explicó que la "Crono" nació como un formato más accesible al tradicional "Giro de Rigo", adaptado a contextos con menos infraestructura, pero con gran atractivo natural.


ree

La competencia se desarrollará en tres jornadas: una rodada recreativa el jueves, una contrarreloj individual el viernes y una contrarreloj por equipos el sábado. El cierre vial será entre las 6:00 y las 10:00 de la mañana, y la comunidad ha sido previamente informada para minimizar el impacto.

La ruta recorrerá sectores como las letras de "Isle of San Andrés", Los Charquitos y San Luis, permitiendo a los visitantes vivir una experiencia deportiva y paisajística inigualable. Según explicó Urán, se priorizó un recorrido costero para maximizar el valor visual y turístico del evento.

Además del impacto económico inmediato, el evento representa un impulso para disciplinas no tradicionales en el archipiélago. El secretario de Deportes del departamento confirmó que actividades como el triatlón (ciclismo, atletismo y natación) están ganando terreno, en parte gracias a eventos como este y a la implementación de la ciclovía quincenal. También se han entregado bicicletas deportivas y se promueve la creación de una liga departamental de ciclismo.

En materia de infraestructura, la administración departamental avanza en la modernización de escenarios deportivos clave. Próximamente se entregará la cancha de Simpson Well, y ya se han inaugurado espacios como el polideportivo de Bike y el renovado parque Archibol. También están en marcha obras en el Coliseo de San Luis, la Villa Olímpica y el estadio de béisbol, este último con una inversión proyectada de más de $30 mil millones.

Con este tipo de iniciativas, San Andrés no solo refuerza su oferta turística, sino que apuesta por consolidarse como un escenario ideal para el deporte de alto nivel, posicionando al archipiélago en el mapa de los grandes eventos nacionales e internacionales.


Comentarios


bottom of page