top of page

OCCRE defiende su gestión y marca distancia con el pasado

  • Foto del escritor: Prego Nerosai
    Prego Nerosai
  • 12 abr
  • 2 Min. de lectura

ree

Durante una sesión cargada de tensiones en la Duma Departamental, el director de la Oficina de Control, Circulación y Residencia (OCCRE), Dr. Delroy Gordon Fox, aprovechó los micrófonos y la presencia de los medios para hacer una férrea defensa de su administración, señalando que la actual OCCRE no puede ser evaluada con la visión del pasado.



Gordon se mostró firme ante las críticas, especialmente las provenientes de la diputada Marcela Sjogreen, a quien respondió directamente: “Lamento que la doctora no me haya permitido responderle directamente, ya que fue ella quien hizo la pregunta. Me habría gustado que su jornada espiritual no interfiriera con este diálogo institucional”.



“Los comentarios reflejan una visión desactualizada”


El director aseguró que muchas de las observaciones de los diputados están basadas en percepciones antiguas y no reflejan el estado actual de la institución. “Nosotros resolvimos 6.432 solicitudes el año pasado. Hemos respondido hasta cuatro veces una misma solicitud antes de que se presentara una tutela. Y en todos los casos, los jueces consideraron que las respuestas fueron válidas”.



También cuestionó que se siga poniendo en duda la operatividad de la entidad pese a los avances y esfuerzos de profesionalización. manifesto Gordon Fox, que se han realizado 17 capacitaciones internas y se ha fortalecido el personal, incluyendo la contratación de psicólogos tanto en San Andrés como en Providencia.



Formación y fortalecimiento institucional


Gordon destacó que en 2024 la oficina realizó 17 procesos de capacitación para su personal, abarcando temas como:



*Decreto 1762 sobre control migratorio


*Migración Colombia


*Inclusión laboral y género


*Derechos humanos


*Archivo y resolución de conflictos


*Manejo de la viruela del mono


*Negociación colectiva


*Atención al usuario


*Productividad personal y organizacional


*Transparencia y gestión pública



Además, se llevaron a cabo capacitaciones en Providencia, incluyendo una certificación en derechos humanos por parte de la Defensoría del Pueblo.





Denuncias sin forma, críticas sin pruebas


Uno de los momentos más polémicos fue su declaración sobre una denuncia no formal hecha por una diputada. “Si alguien dice que un raizal está albergando un irregular en su casa y no hay una denuncia formal, eso no pasa de ser chisme”, dijo el director.



Estas palabras generaron reacciones diversas entre los presentes, pues aunque Gordon recalcó la importancia del respeto y la inclusión, sus declaraciones sobre la comunidad generaron incomodidad entre algunos asistentes.



Puertas abiertas, pero con exigencias


Gordon reiteró su disposición al diálogo con los diputados, pero insistió en que las críticas deben basarse en hechos y cifras. “Las puertas de la OCCRE están abiertas. Usted llega a mi oficina, es bienvenido. Pero hablemos con datos, no con suposiciones”, afirmó.



Finalmente, invitó a todos los interesados a seguir las redes sociales oficiales de la OCCRE para conocer en detalle la gestión institucional y los avances logrados en lo corrido del 2025.



link video


Comentarios


bottom of page