top of page

Llamado por la dignidad y el liderazgo: el pueblo Rizal de San Andrés exige verdadera representación y defensa de sus derechos.

  • Foto del escritor: Prego Nerosai
    Prego Nerosai
  • 2 may
  • 2 Min. de lectura

ree

Después de décadas de lucha, frustración y promesas incumplidas, miembros del pueblo Rizal en San Andrés están alzando nuevamente su voz, exigiendo unidad, dignidad y una nueva dirección para su comunidad. Desilusionados con el liderazgo actual y la continua pérdida de tierras ancestrales y derechos, activistas de larga trayectoria reclaman una acción inmediata y una movilización desde las bases.

En una declaración conmovedora, un lider de la comunidad Sr. Endis Livingston Bernard - Director - Birth Rights Corporation y exmiembro del Consejo Rizal compartió su experiencia:

"He sido militante en la lucha por el pueblo Rizal desde que tenía 15 años. Después de años de lucha y de presenciar traiciones internas, renuncié al Consejo hace dos años. Me di cuenta de que el liderazgo ya no representaba las verdaderas aspiraciones ni la voz del pueblo."

La declaración criticó duramente al actual líder Alberto Gordon, acusándolo de "vender" los intereses del pueblo Rizal y de no defender los derechos ancestrales.

"Cuando tuvimos al gobierno colombiano contra la pared con las negociaciones del AMEN-SD, perdonamos a Alberto y le dimos una segunda oportunidad. Pero hoy nos ha traicionado de nuevo — peor que antes."

La comunidad no pide otro congreso simbólico, sino un despertar colectivo y una redefinición del camino a seguir. Su visión incluye:

Establecer un verdadero autogobierno para el pueblo Rizal, el cual —afirman— ya está estructurado y solo espera el respaldo total de la comunidad.

Defender las tierras ancestrales de apropiaciones ilegales por parte de autoridades locales y nacionales.

Rechazar los planes de desarrollo promovidos por el gobierno que ignoran la propiedad y la soberanía comunitaria.

Asegurar una representación real en las instituciones políticas locales y nacionales para defender sus derechos y su herencia cultural.

El vocero hizo un llamado urgente a la comunidad:

"Esta tierra es para nosotros. No para el gobierno. No para los de afuera. La laguna, los cerros, las playas — son nuestras. Si no nos levantamos ahora, seremos expulsados de la isla para siempre."

El mensaje concluye con una invitación a todos los rizalistas — no solo en San Andrés, sino en cualquier lugar donde se encuentren — a unirse y definir juntos un camino basado en la justicia, la identidad y las decisiones colectivas.


link de la Entrevista

Creditos C, Pusey

Periodista, Activista , Lider Raizal

Comentarios


bottom of page