top of page

La Séptima Feria del Libro de San Andrés abre sus puertas con invitados de Centroamérica, Jamaica, Estados Unidos y África

  • Foto del escritor: Prego Nerosai
    Prego Nerosai
  • hace 1 minuto
  • 2 Min. de lectura
ree

La literatura vuelve a brillar en el archipiélago con la Séptima Feria del Libro de San Andrés (Filsai), un evento que este año reúne a escritores y narradores de Centroamérica, Jamaica, Estados Unidos y África. Durante nueve días, del 13 al 21 de septiembre, la isla será escenario de encuentros literarios, lanzamientos de libros, talleres y actividades culturales que buscan acercar a toda la comunidad al mundo de la lectura.


María Matilde, considerada el “corazón y pulmón” de la feria, destacó en rueda de prensa que este espacio no es exclusivo para un grupo selecto, sino para toda la población isleña. “Queremos que la gente regrese al amor por la lectura, incluso aquellos que alguna vez fueron grandes lectores y han perdido ese hábito. La feria es una invitación a reencontrarse con los libros y con la magia de la palabra”, afirmó.

Entre las actividades más esperadas está la muestra editorial con 30 stands, donde se exhibirán libros de diferentes editoriales, especialmente independientes, provenientes de diversas partes del mundo. También se desarrollarán conversaciones sobre temas literarios y sociales de actualidad, así como debates que abordan realidades incómodas pero necesarias.

ree

Uno de los momentos especiales será el homenaje a “La Vorágine” de José Eustasio Rivera, considerada por muchos como la mejor novela colombiana. El año pasado, los ejemplares de esta obra se agotaron en la feria tras un conversatorio memorable, y este año volverá a ocupar un lugar central en la programación.

ree

La agenda incluye además 17 talleres en colegios y espacios comunitarios, enfocados en narración oral, mejoramiento lector e inspiración para los más jóvenes. Los niños disfrutarán de la puesta en escena del grupo teatral La Tropa de Trapo y de la esperada Narratón Internacional, una maratón de narración oral que se realizará el sábado desde las 4 de la tarde hasta entrada la noche, con la participación de cuenteros de distintas partes del mundo.

La Filsai 2025 se celebra en el marco de la Semana del Amor y la Amistad, consolidándose como una plataforma cultural clave para San Andrés. En palabras de los organizadores, la feria busca que cada lector, grande o pequeño, encuentre en sus páginas un motivo para recordar y revivir la pasión por los libros.

bottom of page