La Policía en San Andrés refuerza su modelo de seguridad con enfoque local y reducción histórica del delito
- Prego Nerosai
- 2 may
- 2 Min. de lectura

Con un enfoque claro en la prevención, el trabajo comunitario y la adaptación territorial, el Departamento de Policía de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, bajo el mando del coronel James Evelio Totena Girón, ha desplegado una serie de estrategias que ya están arrojando resultados positivos para la seguridad del archipiélago.
Durante una entrevista exclusiva, el coronel Totena Girón explicó que se está aplicando un nuevo modelo del servicio de policía, orientado a las personas y a las particularidades del territorio insular. Este modelo rompe con la lógica tradicional centralista y reconoce que las problemáticas de seguridad de San Andrés son diferentes a las de ciudades como Bogotá o Cali.
“No podemos aplicar una misma estrategia para todo el país. San Andrés tiene una población flotante altísima por el turismo, y eso nos exige acciones diferenciadas”, afirmó el oficial.
Resultados positivos: cifras que inspiran confianza
Las acciones implementadas por la institución han tenido un impacto notable en la reducción de varios delitos clave. Según el balance entregado por el comandante:
Los homicidios se han reducido en un 50%.
El hurto general también ha disminuido en 50%.
El hurto de motocicletas bajó en 63%.
El hurto a establecimientos comerciales cayó en más del 90%.
Las lesiones personales registraron una disminución del 27%.
“Cada vida que salvamos cuenta. Cada hurto que evitamos es un paso hacia una isla más segura”, aseguró Totena.
Estrategias diferenciales: prevención, medio ambiente y tecnología
Además del trabajo policial tradicional, la institución ha desarrollado acciones innovadoras:
Fortalecimiento de la Patrulla Púrpura, orientada a reducir la violencia intrafamiliar y de género.
Protección ambiental, incluyendo operativos para garantizar la veda del cangrejo negro y evitar la contaminación de fuentes hídricas.
Vinculación comunitaria con la creación de figuras como los Guardianes del Turismo y la Policía Cívica Juvenil, que involucran a niños y adolescentes en la cultura del respeto y la legalidad.
En cuanto al auge de los delitos informáticos, el coronel destacó el trabajo del grupo GAULA, con personal especializado en prevenir extorsiones y estafas digitales. “No se trata solo de capturar delincuentes, sino de evitar que las personas sean víctimas. Hemos capacitado a nuestros equipos para combatir el uso malicioso de la inteligencia artificial y las redes sociales”, dijo.
Llamado a la ciudadanía
El comandante pidió a los habitantes y visitantes de la isla que trabajen junto a la institución en la construcción de la seguridad.
“No publiquemos los videos de delitos en redes: entréguenlos a la Policía para que sean pruebas válidas. Llamen a nuestras líneas de atención, como el 123 o el 314 358 7212, cuando vean algo sospechoso. Y, sobre todo, resolvamos los conflictos mediante el diálogo”, enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado especial a la precaución vial, debido al aumento de accidentes por exceso de velocidad y maniobras peligrosas en motocicleta.
Con un enfoque integral, cifras alentadoras y una cercanía real con la comunidad, la Policía Nacional en San Andrés busca recuperar la confianza ciudadana y seguir construyendo una isla más segura, pacífica y próspera para todos.
Comentarios