Diputados proponen que a la Universidad Nacional en la isla se le debe invitar a rendir cuentas sobre recursos de estampilla departamental.
- Prego Nerosai
- 26 may
- 2 Min. de lectura

Durante un debate en la Asamblea Departamental, varios diputados manifestaron su inconformidad ante la falta de informes por parte de la Universidad Nacional – Sede Caribe – sobre el manejo de los recursos transferidos a través de la estampilla departamental. La discusión se centró en la necesidad de que dicha institución rinda cuentas directamente ante la Duma, y no solo por medio de informes escritos.
La controversia surgió al analizar la implementación de la ordenanza que regula el uso de estos fondos. Según explicó la diputada Marcela, aunque la Universidad Nacional es una entidad de carácter nacional, la directora de la sede Caribe ya había aceptado previamente los términos de la ordenanza, que incluyen la obligación de presentar reportes sobre el uso de los dineros del departamento.
"De los dineros del departamento no podemos dejar de tener claridad", sostuvo la diputada. "La comunidad merece saber cómo se invierte ese dinero en los niños y jóvenes del archipiélago."
El debate también evidenció una falta de armonía entre dos ordenanzas vigentes: una establece la obligación de comparecencia ante la Asamblea, mientras que la otra solo exige el envío de un informe escrito.
Por su parte, el diputado Carlos Carvajal, ponente de la ordenanza, reiteró la necesidad de que la universidad rinda cuentas directamente ante la Duma:
"Si bien la ordenanza fue sancionada en 2023, los recursos comenzaron a llegar solo a partir de marzo de 2024. En ese año se transfirieron alrededor de 1.100 millones de pesos, y en lo que va del 2025 ya se han superado los 600 millones. Esos recursos deben ser detallados públicamente."
Carvajal agregó que, según información recibida, la Universidad Nacional proyecta abrir dos nuevas carreras profesionales en el archipiélago: una relacionada con el sector público y otra en biología marina, gracias al apoyo financiero derivado de esta estampilla.
El diputado Orly Rozo fue más allá y reveló que hasta la fecha la Asamblea no ha recibido ningún informe oficial de la Universidad Nacional este año 2025. Por ello, propuso invitar formalmente a la rectora de la sede Caribe a una próxima sesión para rendir cuentas.
Desde la Secretaría de Hacienda departamental, el secretario respaldó la postura de los diputados y explicó que los recursos no se comenzaron a descontar en 2023 porque, según información de ese momento, la ordenanza aún no había sido sancionada de forma oficial. No obstante, confirmó que en 2024 se recaudaron más de 1.126 millones de pesos y que los pagos de 2025 ya superan los 600 millones.
Finalmente, los diputados coincidieron en la necesidad de modificar y unificar las disposiciones de las ordenanzas para que quede explícita la obligación de la Universidad Nacional de presentarse ante la Asamblea y rendir un informe detallado sobre el uso de los recursos.
+ info link
Comentarios